Escrito por: Francisco Jiménez Sánchez de Cima
CEO de The Crowd Talks
Según el Instituto del Fracaso alrededor del 75% de los emprendimientos en México fracasan tras el segundo año de operaciones, y uno de los principales motivos se debe a una falta de análisis del mercado al cual se están dirigiendo.
Hoy, los métodos tradicionales de investigación de mercado no sólo representan una larga espera de entregables, sino que hacen parecer que fuera casi imposible de pagar por información que indiscutiblemente necesitas. Desde el primer acercamiento se vuelve un proceso lento y tedioso; reuniones de brief, debrief, cotizaciones y presentaciones. Además de que los costos no sólo incluyen la investigación y el análisis, sino que en muchos casos se encarece demasiado por el presupuesto de viáticos innecesarios y el personal para las entrevistas.
Habiendo trabajado en grandes corporativos, en lo personal me tocó junto a mi equipo tener que estar a la espera varios meses para recibir los entregables de proyectos así. Vivimos en un mercado donde las cosas cambian de un día a otro radicalmente, donde un solo tweet puede dictar las caídas en las bolsas de valores, y las agujas cambian automáticamente de dirección. Las decisiones de negocio que tomemos sobre la marcha tendrán que reaccionar a esta misma velocidad. Un resultado de un estudio después de varios meses es probable que no corresponda con la nueva necesidad que se nos esté presentando.
Para poder hacer una investigación con gran profundidad y un gran alcance, es decir, con suficientes pruebas o encuestados que lo hagan representativo; podríamos estar hablando de un presupuesto mayor a los $250,000 pesos mexicanos por un solo proyecto.
A pesar de esto, la necesidad por realizar la tarea de estudios de mercado va en ascenso, según la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado) se realizan unos 11 mil proyectos en investigación cada año en el país. Indicaron también en su último reporte, que la proporción de entrevistas a partir de plataformas tecnológicas sigue creciendo, la cual representa más de uno de cada cinco contactos (entrevistas) que se realizan.
En la actualidad, gracias al fácil e inmediato acceso que tenemos al Internet, podríamos obtener información valiosísima y de primera mano de todos los internautas que nos pudieran dar su opinión individual, todo esto teniendo el control y la visibilidad completa de los esfuerzos. A diferencia de los focus groups, por ejemplo, donde en muchos casos existen sesgos ya que puede haber una voz cantante que logre cambiar la opinión del resto del grupo.
Los datos y lo que hoy escuchamos continuamente como “big data” cobran día a día mayor importancia en las compañías, pero ¿por qué? Porque no hay nada más asertivo que números reales y “facts” que te indiquen hacia dónde tienes que dirigir tu barco y enfocar a tu tripulación.
Esto es lo que necesitamos de cada investigación que realicemos para tomar nuestras decisiones con mayor asertividad. Necesitamos respaldar cada paso que damos con datos reales. Actualmente existen muchas alternativas que ofrecen respuestas directas en tiempo real, sin intermediarios y procesos ineficientes.
Una de ellas, es el “crowdsourcing”, con el cual se exteriorizan problemas o temas relevantes para involucrar a cualquier comunidad. Es una metodología sumamente ágil, ya que desde un inicio se pueden establecer objetivos medibles y al mismo tiempo recibir retroalimentación e insights del consumidor final.
Hoy en día, se requieren tomar decisiones de manera rápida en el mercado en el que nos movemos, y el crowdsourcing ayuda a tomarlas en tiempo real si tratas con una herramienta eficaz y ágil, no sólo con intuición y suposiciones, sino que con datos directamente explotados de tus consumidores.
Alejandro
•2 años ago
Hola. Cuanto es su diferencial en precio vs los competidores “tradicionales”?
The Crowd Talks
•2 años ago
Hola Alejandro, ¡gracias por tu pregunta! Nos diferenciamos por tener precios que representan una fracción de lo que ofrecen los métodos tradicionales. Te invitamos a que pruebes nuestra calculadora en la página de inicio para que te logres dar una idea de la accesibilidad de los precios por encuestas. No dudes en escribirnos a contacto@thecrowdtalks.com si tienes más preguntas o comentarios.
¡Saludos!