¿Has escuchado la palabra crowdsourcing en blogs o presentaciones de manera más frecuente y te interesa saber de qué va? Aquí te compartimos un poco más de información al respecto.
En el mundo digital que vivimos, las empresas están aprovechando buscar individuos o participantes para externalizar trabajos que de otro modo podrían tomar mucho tiempo o dinero. A través de esto, se crea una comunidad proactiva y participativa donde todos los participantes (empresas u organizaciones, e individuos) reciben algún beneficio.
Crowdsourcing significa prácticamente la colaboración de muchas personas para resolver tareas o problemas. Crowd (multitud) – sourcing (abastecimiento, en este caso de información útil).
Aquí te compartimos 5 beneficios de por qué y cómo las empresas deberían de utilizar el crowdsourcing:
- Reducción en costos: El modelo de crowdsourcing ayuda a reducir enormes costos en tareas que empresas tienen que realizar todos los días. Un ejemplo es el store observation; hoy en día es un esfuerzo donde se ven obligados a invertir montos altos para enviar a su personal, lo que implica sueldos y transporte, con el fin de revisar y validar que sus productos se encuentren colocados donde deberían y en las condiciones acordadas. Otro ejemplo es la obtención de información para la toma de decisiones; en la actualidad ya existen herramientas que permiten realizar estudios y/o encuestas que recaban la información a través de un crowd específico. Esto último está supliendo los métodos tradicionales de, por ejemplo, realizar estudios de mercado con los cuales envían a encuestadores al campo, con cientos de hojas impresas y gastos en viáticos para realizar las preguntas necesarias a alguna comunidad.
- Reducción en tiempos de tareas: Al mismo tiempo, se están logrando cruzar estas dos grandes oportunidades: las necesidades de una organización y encontrar a las personas que te pueden ayudar justo en el momento y en el lugar que necesitas como empresa. Esto conecta a los participantes a través de una plataforma digital, y así se logra que te den la información (fotos, tareas, mensajes) en cuestión de minutos.
- Digitalización + registro ágil y medible: Crowdsourcing, a través de plataformas digitales, logra que haya transparencia y un registro medible de los esfuerzos que se están realizando. No sólo sabes quién y a qué hora se realizó cierta tarea o se compartió alguna información, sino que todo queda cargado al instante en que se realiza. Esto ayuda siempre a tener resultados medibles, lo cual hace que la empresa tenga visibilidad de cómo y hacia dónde tiene que dirigirse.
- Apoyo a familias y comunidades: Existen ya herramientas que apoyan a individuos a cambio de las tareas o información que se les pide a cambio; lo que logra que estos tengan un ahorro en sus gastos mensuales – ya sea con premios, dinero, bonos, datos en celulares, descuentos en distintas tiendas, etc. Esto propicia que la gente se mantenga activa, informada, participativa y, que a la vez, esté generando ingresos extras.
- Sin barreras físicas (geográficas): Con este tipo de plataformas digitales podrían no existir barreras entre países o gremios distintos, siempre y cuando exista una penetración digital en donde estas herramientas puedan reclutar comunidades para participar en las mismas.
La inmediatez que se puede lograr a través de estos esfuerzos digitales sin barrera alguna es algo increíble, y que a la vez implica una optimización de registro de tareas y cumplimientos, control de calidad, reducción en costos, y un sin fin de ventajas y beneficios que el crowdsourcing puede ofrecer.
Un ejemplo de plataformas que utilizan crowdsourcing son Waze, Duolingo, Freelancer, Airbnb, The Crowd Talks, y muchos otros casos más de éxito que han servido como grandes herramientas para empresas o individuos.
No Comments